FARID BARBOSA
Prensa
LLEGAN DELEGACIONES PARA CONTINENTAL FEMENINO EN CALI
Maritza Arribas, nueve veces campeona nacional en Cuba, encabeza el selectivo registro de 9 – WGM, que buscan despejar con sus jugadas la ruta que las lleve a la copa Mundial, en un listado que lo completan las también cubanas Vivian Ramón Pita, Sulennis Piña Vega, Yanieth Marrero y Zirka Frometa. Igualmente competirán en el torneo continental con el máximo titulo del ajedrez, la ecuatoriana (2394) Martha Fierro, con el mejor ranking del torneo, las argentinas Carolina Lujan y Claudia Amura, lo mismo que Sarai Sánchez de Venezuela.
Las maestras Internacionales mexicanas, (2199) Yadira Hernández, primer tablero femenino de su País y (1973) Lorena Mendoza Velazquez, se unieron al grupo estelar de competidoras al confirmar su participación en el campeonato, lo que eleva el número de Maestras internacionales a 13.
Hasta el momento han registrado su nombre en el campeonato continental 42 ajedrecistas seleccionadas como las mejores de cada País, sin embargo este listado seguirá creciendo ante las inscripciones que deberán presentarse previo a la competencia que tendrá su punto de partida este martes 1 de septiembre en el hotel Plaza las Américas y concluirá el 7.
Con la llegada a Cali, a la 1.00 de la tarde, de este lunes 31 de agosto de la delegación de Cuba, comienza el desfile de las estrellas del ajedrez de America y su lucha por alcanzar el sueño de la copa mundial. A las 3.25 lo hará Argentina, Perú llegará a las 9.50 de la noche y Ecuador a las 11.50 PM.
LISTADO OFICIAL HASTA EL DOMINGO 30 DE AGOSTO
#
TIT
NOMBRE Y APELLIDOS
FED
CONDICIÓN
1
WGM
MARITZA ARRIBAS ROBAINA
CUBA
2
WGM
VIVIAN RAMON PITA
CUBA
3
WMI
LISANDRA ORDAZ VALDES
CUBA
4
WMI
ORLENY LINAREZ NAPOLES
CUBA
5
WGM
SULENNIS PIÑA VEGA
CUBA
6
WGM
YANIETH MARRERO LOPEZ
CUBA
7
WMI
ROQUELINA FANDIÑO REYES
CUBA
8
WMI
LISANDRA LLAUDY PUPO
CUBA
9
WMF
ZENIA CORRALES JIMENEZ
CUBA
10
WGM
ZIRKA FROMETA
CUBA
OFICIAL ZONA 2.3.
11
WGM
MARTHA FIERRO
ECUADOR
OFICAL C.C.A.
12
WMI
ROCIO VASQUEZ
ECUADOR
13
CARLA HEREDIA
ECUADOR
14
ABIAGAIL ROMERO
ECUADOR
15
WMI
DEISY CORI
PERU
CAMPEONA PANAMER
16
WMI
LUCIANA MORALES
PERU
17
WFM
ANN CHUMPITAZ
PERU
18
WFM
INGRID ALIAGA FERNANDEZ
PERU
19
WFM
AURORA EDITH FELIX VEGA
PERU
20
ANA TALAVERA
PERU
21
WMF
VICTORIA NAIPAL
SURINAME
22
EKATERINA NAIPAL
SURINAME
23
WMF
ANGELA FRANCO
COLOMBIA
24
WMF
BEATRIZ FRANCO
COLOMBIA
25
WMI
INGRIS RIVERA
COLOMBIA
26
MARTHA MATEUS
COLOMBIA
27
WMI
NADYA KAROLINA ORTIZ
COLOMBIA
28
MELISSA CASTRILLON
COLOMBIA
29
WMF
AURA SALAZAR
COLOMBIA
30
WMI
YENNI CHIRIVI
COLOMBIA
31
ESTEFANIA TOVAR
COLOMBIA
32
YENNI PANESSO
COLOMBIA
33
LUZ ADRIANA LUGO
COLOMBIA
34
BRENDA SOFIA MESA
COLOMBIA
35
WGM
CLAUDIA AMURA
ARGENTINA
36
WGM
CAROLINA LUJAN
ARGENTINA
OFICIAL ZONA 2.5.
37
WGM
SARAI SANCHEZ
VENEZUELA
38
WMI
MARIA G. UBALDO
VENEZUELA
39
LEONELA GUTIERREZ
VENEZUELA
40
LORENA . MENDOZA VELASQUEZ
MEXICO
41
YADIRA IRASEMA HERNANDEZ
MEXICO
42
VANESA FELICIANO
BRASIL
Fuente: http://www.torneosajedrez.com/ajedrez47/html/26/torneos/1328/resultados/continental%20femenino.html
La página del Continental Femenino de Ajedrez Cali 2009 está en http://www.colombiadeportiva.com/continentalfemenino2009_jugadoras.htm
lunes, 31 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Perú nuevamente Campeón Panamericano de la Juventud 2009 por Equipos
Especial - Torre 64
Posiciones finales por puntos (Oficial)
1º Perú: 181 puntos; 2º Colombia: 100 puntos; 3º USA: 98 puntos; 4º Argentina: 77 puntos; 5º Venezuela: 63 puntos; 6º Bolivia: 35 puntos; 7º Chile: 24 puntos; 8º Ecuador: 22 puntos; 9º México: 20 puntos; 10º Brasil: 16 puntos; 11º-12º Paraguay y Puerto Rico: 8 puntos; 13º Trinidad y Tobago: 5 puntos; 14º Barbados: 2 puntos 15º Uruguay: 1 punto.
El equipo peruano se hizo una vez del Torneo a nivel de Equipos, haciendo un total de 181 puntos. Como dato curioso tenemos que los resultados finales de los cuatro primeros lugares de este torneo son los mismos a los registrados en Córdova 2008. A pesar que Perú cedió algunas medallas de oro su título a nivel de equipos de ninguna manera corrió peligro.
USA mandó en medallasA nivel de medallas USA fue el gran ganador con un total de 8 medallas (5 oro, 2 plata, 1 bronce), seguido por Perú con 11 medallas (4 de oro, 4 de plata y 3 de bronce), aqui hay que tomar en cuenta que USA tiene una medalla mas de oro a pesar que Perú tiene mas medallas en la general. En tercer lugar tenemos a la Argentina con 6 medallas (2 oro, 2 plata y 2 bronce), estas medallas son las mismas logradas el 2008, aunque estuvieron distribuidas de la siguiente manera: 1 oro, 1 plata, 4 bronce. Cuarto fue Colombia con 5 medallas (1 oro, 1 plata y 3 bronce). Quinto fue para Venezuela con 2 medallas (2 de plata). En sexto lugar vemos a México con 1 medalla de plata. Brasil, Puerto Rico y Paraguay cierran esta tabla con 1 medalla de bronce cada uno.
Ver cuadros y estadísticas en http://torre64.com/modules.php?name=News&file=article&sid=10114
Posiciones finales por puntos (Oficial)
1º Perú: 181 puntos; 2º Colombia: 100 puntos; 3º USA: 98 puntos; 4º Argentina: 77 puntos; 5º Venezuela: 63 puntos; 6º Bolivia: 35 puntos; 7º Chile: 24 puntos; 8º Ecuador: 22 puntos; 9º México: 20 puntos; 10º Brasil: 16 puntos; 11º-12º Paraguay y Puerto Rico: 8 puntos; 13º Trinidad y Tobago: 5 puntos; 14º Barbados: 2 puntos 15º Uruguay: 1 punto.
El equipo peruano se hizo una vez del Torneo a nivel de Equipos, haciendo un total de 181 puntos. Como dato curioso tenemos que los resultados finales de los cuatro primeros lugares de este torneo son los mismos a los registrados en Córdova 2008. A pesar que Perú cedió algunas medallas de oro su título a nivel de equipos de ninguna manera corrió peligro.
USA mandó en medallasA nivel de medallas USA fue el gran ganador con un total de 8 medallas (5 oro, 2 plata, 1 bronce), seguido por Perú con 11 medallas (4 de oro, 4 de plata y 3 de bronce), aqui hay que tomar en cuenta que USA tiene una medalla mas de oro a pesar que Perú tiene mas medallas en la general. En tercer lugar tenemos a la Argentina con 6 medallas (2 oro, 2 plata y 2 bronce), estas medallas son las mismas logradas el 2008, aunque estuvieron distribuidas de la siguiente manera: 1 oro, 1 plata, 4 bronce. Cuarto fue Colombia con 5 medallas (1 oro, 1 plata y 3 bronce). Quinto fue para Venezuela con 2 medallas (2 de plata). En sexto lugar vemos a México con 1 medalla de plata. Brasil, Puerto Rico y Paraguay cierran esta tabla con 1 medalla de bronce cada uno.
Ver cuadros y estadísticas en http://torre64.com/modules.php?name=News&file=article&sid=10114
Súper Potencia Panamericana: ¡Campeones otra vez!
A falta de una ronda en el Festival Panamericano de Mar de Plata, el ajedrez juvenil peruano ha demostrado, esta vez, una enorme superioridad en el ámbito continental. De ahí que este año podemos denominar al Perú como una 'Super Potencia' Panamericana de Ajedrez Juvenil. El puntaje agregado por Equipos, utilizando el sistema de contabilizar los 10 primeros puestos en cada una de las 12 Categorías, produce una tabla de posiciones que nos hace recordar la diferencia que impuso el notable caballo peruano Santorín en el Pellegrini de 1973 (para quienes podamos recordarlo), o, si prefieren un ejemplo más reciente, la distancia entre Usain Bolt y sus más cercanos perseguidores.
Miren los números: .
Absoluto: Perú 84, USA 48½, Colombia 43, Argentina 41, Venezuela 34
Femenino: Perú 75, Cololmbia 54, Venezuela 34½, Argentina 28, USA 24
TOTAL: Perú 159, Colombia 97, USA 72½, Argentina 69, Venezuela 68½
En pocas horas se debe confirmar la noticia del Título Panamericano por Equipos obtenido por nuestros y nuestras representantes en Mar de Plata.
Es notable que de las 12 Categorías en las que se pone en juego el Título de Campeón Panamericano a nivel individual, es probable que el Perú obtenga un récord de Medallas de Oro con por lo menos 6 o 7 Títulos de Campeón. En varias categorías tenemos casi asegurado el primer lugar (en particular en las categorías mayores, Sub-18 Absoluto y Femenino), y no sería una sorpresa que, con algunos resultados favorables, el Perú regrese con una cosecha memorable de hasta 9 Medallas de Oro, ya que José Martínez en la Sub-10 Absoluto y Mitzy Caballero en la Sub-8 Femenino, dependen de resultados en otros tableros para asegurarse el primer puesto. En total, Perú debe traer una cantidad de medallas, entre Oro, Plata y Bronce, que estará entre una decena y una docena.
Entre quienes repiten la Medalla de Oro/Plata se encuentran los ya experimentados Maestros(as) Jorge Cori, Renato Terry, Deysi Cori, Ingrid Aliaga, Ann Chumpitaz y Cecilia Casusol, a quienes se suman en esta oportunidad los posibles nuevos campeones Diego Cuéllar, Paula Paredes y los ya mencionados José Martínez y Mitzy Caballero. Y a ellos se suman una serie de jugadores y jugadoras que vienen sumando puntos entre los 10 primeros puestos en cada categoría. Sencillamente extraordinario.
El año pasado, cuando el Perú obtuvo el título en el Festival Panamericano de Córdoba, comentamos que el Ajedrez Juvenil en el país se había convertido en un fenómeno social y deportivo único en nuestro país. No solo por el nivel de competitividad de nuestros jugadores y jugadoras, si no por la extraordinaria capacidad de familiares y entrenadores para lograr participar, hasta viajando 3 días en ómnibus para llegar a Córdoba o Mar de Plata, logrando que el Perú participe con un centenar de jugadores y jugadoras. Como dijimos el año pasado, "... para el pesar de nuestros rivales, se utilice el sistema que se utilice para computar el Campeón del Festival (si solamente el puntaje más alto en cada Categoría, o si todos los primeros diez puntajes), 'somos Campeones otra vez'...."
Ya es inútil reiterar que pocas disciplinas deportivas, o ninguna (¿karate? ¿tabla? ¿tiro? ¿vela?), tienen el dominio en alta competencia juvenil a nivel panamericano como el que ha demostrado el ajedrez nacional. Y esto a pesar de vivir una de las peores gestiones dirigenciales a nivel Federativo y a nivel de la Política Deportiva Nacional (¿existe?). Pero la prensa deportiva, una vez más, brilla por su ausencia. El título en Mar de Plata no será más importante que la nueva convocatoria de Chemo del Solar (¡plop!).
Grandes felicitaciones a los Campeones y Campeonas, y a todos nuestros representantes en el Festival, incluyendo los entrenadores y familiares que los han acompañado, y a todos quienes hicieron posible que esta numerosa delegación nacional nos represente y nos vuelvan a regalar, una vez más, una infinita alegría.
Manuel Glave
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/1019
Miren los números: .
Absoluto: Perú 84, USA 48½, Colombia 43, Argentina 41, Venezuela 34
Femenino: Perú 75, Cololmbia 54, Venezuela 34½, Argentina 28, USA 24
TOTAL: Perú 159, Colombia 97, USA 72½, Argentina 69, Venezuela 68½
En pocas horas se debe confirmar la noticia del Título Panamericano por Equipos obtenido por nuestros y nuestras representantes en Mar de Plata.
Es notable que de las 12 Categorías en las que se pone en juego el Título de Campeón Panamericano a nivel individual, es probable que el Perú obtenga un récord de Medallas de Oro con por lo menos 6 o 7 Títulos de Campeón. En varias categorías tenemos casi asegurado el primer lugar (en particular en las categorías mayores, Sub-18 Absoluto y Femenino), y no sería una sorpresa que, con algunos resultados favorables, el Perú regrese con una cosecha memorable de hasta 9 Medallas de Oro, ya que José Martínez en la Sub-10 Absoluto y Mitzy Caballero en la Sub-8 Femenino, dependen de resultados en otros tableros para asegurarse el primer puesto. En total, Perú debe traer una cantidad de medallas, entre Oro, Plata y Bronce, que estará entre una decena y una docena.
Entre quienes repiten la Medalla de Oro/Plata se encuentran los ya experimentados Maestros(as) Jorge Cori, Renato Terry, Deysi Cori, Ingrid Aliaga, Ann Chumpitaz y Cecilia Casusol, a quienes se suman en esta oportunidad los posibles nuevos campeones Diego Cuéllar, Paula Paredes y los ya mencionados José Martínez y Mitzy Caballero. Y a ellos se suman una serie de jugadores y jugadoras que vienen sumando puntos entre los 10 primeros puestos en cada categoría. Sencillamente extraordinario.
El año pasado, cuando el Perú obtuvo el título en el Festival Panamericano de Córdoba, comentamos que el Ajedrez Juvenil en el país se había convertido en un fenómeno social y deportivo único en nuestro país. No solo por el nivel de competitividad de nuestros jugadores y jugadoras, si no por la extraordinaria capacidad de familiares y entrenadores para lograr participar, hasta viajando 3 días en ómnibus para llegar a Córdoba o Mar de Plata, logrando que el Perú participe con un centenar de jugadores y jugadoras. Como dijimos el año pasado, "... para el pesar de nuestros rivales, se utilice el sistema que se utilice para computar el Campeón del Festival (si solamente el puntaje más alto en cada Categoría, o si todos los primeros diez puntajes), 'somos Campeones otra vez'...."
Ya es inútil reiterar que pocas disciplinas deportivas, o ninguna (¿karate? ¿tabla? ¿tiro? ¿vela?), tienen el dominio en alta competencia juvenil a nivel panamericano como el que ha demostrado el ajedrez nacional. Y esto a pesar de vivir una de las peores gestiones dirigenciales a nivel Federativo y a nivel de la Política Deportiva Nacional (¿existe?). Pero la prensa deportiva, una vez más, brilla por su ausencia. El título en Mar de Plata no será más importante que la nueva convocatoria de Chemo del Solar (¡plop!).
Grandes felicitaciones a los Campeones y Campeonas, y a todos nuestros representantes en el Festival, incluyendo los entrenadores y familiares que los han acompañado, y a todos quienes hicieron posible que esta numerosa delegación nacional nos represente y nos vuelvan a regalar, una vez más, una infinita alegría.
Manuel Glave
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/1019
jueves, 20 de agosto de 2009
Perú obtiene sus dos primeras medallas de oro en Mar del Plata
Ingrid Aliaga (sub-18) y Paula Paredes (sub-12) aseguraron la medalla de oro antes de jugarse la última ronda del Festival Panamericano de la Juventud.
Deysi Cori puede obtener la medalla de oro en la sub-16 absoluto. Debe ganar mañana para lograrlo.
En la sub-18 absoluto, Perú puede obtener las tres medallas en disputa: Jorge Cori, Renato Terry y Deivy Vera.
En la sub-8 femenino, Mitzy Caballero puede obtener la medalla de oro.
En la sub 12 femenino, Aurora Félix también puede obtener medalla.
En la sub-14 femenino, Cecilia Casusol muy cerca de la de oro.
En la sub-16 femenino, Ann Chumpitaz luchará por conseguir medalla de oro.
En la sub-10 absoluto, José Martínez muy cerca de obtener medalla.
En la sub-12 absoluto, Diego Cuellar muy cerca de obtener la medalla de oro.
Deysi Cori puede obtener la medalla de oro en la sub-16 absoluto. Debe ganar mañana para lograrlo.
En la sub-18 absoluto, Perú puede obtener las tres medallas en disputa: Jorge Cori, Renato Terry y Deivy Vera.
En la sub-8 femenino, Mitzy Caballero puede obtener la medalla de oro.
En la sub 12 femenino, Aurora Félix también puede obtener medalla.
En la sub-14 femenino, Cecilia Casusol muy cerca de la de oro.
En la sub-16 femenino, Ann Chumpitaz luchará por conseguir medalla de oro.
En la sub-10 absoluto, José Martínez muy cerca de obtener medalla.
En la sub-12 absoluto, Diego Cuellar muy cerca de obtener la medalla de oro.
Panamericano de la Juventud 2009: Ronda 6: El panorama se empieza aclarar
Ronda 6: Los favoritos se mantienen en la cima y no ceden posiciones
Exclusivo Torre 64.- Perú con 170 puntos y 12 medallas se mantiene en la cima de este Panamericano. Colombia se mantiene en el segundo lugar con 104 puntos y 5 medallas. USA con 84 puntos y 8 medallas es tercera, seguido muy de cerca por el anfitrión Argentina con 82 puntos y 4 medallas. Estos 4 países son los que marcan la diferencia con el resto de equipos, de eso no cabe duda. Ahora bien si estas estadísticas siguen con esta lógica pues será muy difícil que alguno de estos países ceda su puesto al inmediato inferior, aunque claro entre USA y Argentina solo existen 2 puntos de diferencia y allí si que hay muchas probabilidades de que estos puestos puedan variar.
Los demás países que siguen en la clasificación son: 5º Venezuela 75 puntos; 6º Ecuador 42 puntos; 7º Bolivia 40 puntos; 8º Chile 21 puntos; 9º Brasil 17 puntos; 10º México 10 puntos y 11º Paraguay 8 puntos.
A continuación les mostramos las estadísticas para esta sexta ronda:
Ver cuadros y estadísticas en http://torre64.com/modules.php?name=News&file=article&sid=10097
Mar del Plata: Perú sigue acumulando puntaje para la victoria final
El tramo final de los torneos. Ahí es donde los ajedrecistas demuestran sus mejores dotes. Lo avanzado hasta el momento en Mar del Plata es importante, acaso la mejor actuaciòn de la escuadra peruana en la historia de su participaciòn en los panamericanos de ajedrez. Sin embargo, más que nunca, la precisión y la cautela deben asegurarse para consolidar la victoria.
El Festival, como su nombre lo indica, es una fiesta. Los niños y adolescentes son los mejores embajadores de los 17 países representados en Mar del Plata, un escenario lleno de esplendor no obstante los chubascos y la baja temperatura en esta época del año.
¿Por qué Caissa vuelve a sonreir a la escuadra peruana y no a países donde el ajedrez es tradición, curso obligatorio en el sistema educativo y rubro importante de la industria editorial?
¿Existe una escuela peruana, es decir, técnica, metodología, entrenamiento, incentivos, seguimiento?
¿Pero qué comen estos pibes peruanos que juegan como personas mayores, cheeeeeee? (Escuchado en Córdoba).
A continuación un breve comentario finalizada la ronda Nº 6:
S-8 Fem: Las peruanas Melanie Dongo 5 y Adriana Palao 5 desalojaron a la estadounidense Annie Wang 4,5 del primer lugar. En la ronda Nº 7 Melanie y Adriana se enfrentarán entre sí, en tanto que Mitzy Caballero lo hará con Macarena Gonzales de Chile.
S-10 Fem: Simone Liao (EEUU) y Aylen Stragacich (Arg) comparten la punta con 5 puntos cada una. Las siguen de cerca Alejandra Zevallos 4, Emilia Velásquez 3 y Paola Castillo 4.
S-12 Fem: Paula Paredes sigue en primer lugar con 6 de 6, escoltada por MFF Aurora Fèlix 4,5 y MFF Pierina Rosales 4.
S-14 Fem: Cecilia Casusol adelante con 5,5 puntos es perseguida ahora por cinco colombianas. Con 4, aparece Ximena Orbezo.
S- 16 Fem: MFF Ann Chumpitaz 5 perdió su primera partida y ahora comparte la punta con la venezolana Jessica Herrera 5.
S-18 Fem: MFF Ingrid Aliaga volvió a ganar: se mantiene en primer lugar con 5,5. Con 4 puntos cada una comparten el segundo lugar María Fernández (Arg), Lina Orozco (Col) y Astrid Vásquez (Ven).
En la rama Absoluto, José Martínez (S-10) se encuentra a cinco décimas del puntero Pablo Acosta 5,5 (Arg). Más atrás, vienen Eric Chong y Kevin Cori (primo hermano de los genios) con 3,5 cada uno.
Diego Cuéllar (S-12) comparte la punta con los estadounidenses Jarod Pamatmat y Arthur Shen: 5 puntos cada uno. Con blancas, Jorge Fernández se enfrentará a otro estadounidense de origen hindú: Jordan Pamatmat.Llevan acumulados cuatro puntos cada uno.
En la categorìa S-14 marcha adelante el venezolano Oscar Zavarce con 6 de 6, escoltado por Jairo Hernández (Col) con un punto menos. Algo rezagado, con 4, aparece Gianmarco Leiva.
En la S-16 comparten la punta los estadounidenses Vìctor Shen y Andrew Shvartzman con 5,5. Con un punto menos, GM Deysi Cori debe salir airosa de su encuentro con el chileno Nicolás Abarca 4,5.
En la S-18 se convirtió en solitario puntero MF Jorge Cori con 5,5. El segundo lugar es disputado encarnizadamente por MF Renato Terry, Leandro Krisa (Arg) y Deivy Vera con 4,5 cada uno. Hugo Peña 4 alcanzó a MIF Alisa Melekhina (EEUU) y se enfrentarán en la ronda Nº 7.
Las mejores partidas del XX Festival Panamericano aparecen en www.fibda.com
Cordiales saludos a los bravos chiquillos y chiquillas ajedrecistas, padres de familia y maestros que llevan en alto el nombre de la patria en el Atlántico Sur.
Rolando Vaccari
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/1009
El Festival, como su nombre lo indica, es una fiesta. Los niños y adolescentes son los mejores embajadores de los 17 países representados en Mar del Plata, un escenario lleno de esplendor no obstante los chubascos y la baja temperatura en esta época del año.
¿Por qué Caissa vuelve a sonreir a la escuadra peruana y no a países donde el ajedrez es tradición, curso obligatorio en el sistema educativo y rubro importante de la industria editorial?
¿Existe una escuela peruana, es decir, técnica, metodología, entrenamiento, incentivos, seguimiento?
¿Pero qué comen estos pibes peruanos que juegan como personas mayores, cheeeeeee? (Escuchado en Córdoba).
A continuación un breve comentario finalizada la ronda Nº 6:
S-8 Fem: Las peruanas Melanie Dongo 5 y Adriana Palao 5 desalojaron a la estadounidense Annie Wang 4,5 del primer lugar. En la ronda Nº 7 Melanie y Adriana se enfrentarán entre sí, en tanto que Mitzy Caballero lo hará con Macarena Gonzales de Chile.
S-10 Fem: Simone Liao (EEUU) y Aylen Stragacich (Arg) comparten la punta con 5 puntos cada una. Las siguen de cerca Alejandra Zevallos 4, Emilia Velásquez 3 y Paola Castillo 4.
S-12 Fem: Paula Paredes sigue en primer lugar con 6 de 6, escoltada por MFF Aurora Fèlix 4,5 y MFF Pierina Rosales 4.
S-14 Fem: Cecilia Casusol adelante con 5,5 puntos es perseguida ahora por cinco colombianas. Con 4, aparece Ximena Orbezo.
S- 16 Fem: MFF Ann Chumpitaz 5 perdió su primera partida y ahora comparte la punta con la venezolana Jessica Herrera 5.
S-18 Fem: MFF Ingrid Aliaga volvió a ganar: se mantiene en primer lugar con 5,5. Con 4 puntos cada una comparten el segundo lugar María Fernández (Arg), Lina Orozco (Col) y Astrid Vásquez (Ven).
En la rama Absoluto, José Martínez (S-10) se encuentra a cinco décimas del puntero Pablo Acosta 5,5 (Arg). Más atrás, vienen Eric Chong y Kevin Cori (primo hermano de los genios) con 3,5 cada uno.
Diego Cuéllar (S-12) comparte la punta con los estadounidenses Jarod Pamatmat y Arthur Shen: 5 puntos cada uno. Con blancas, Jorge Fernández se enfrentará a otro estadounidense de origen hindú: Jordan Pamatmat.Llevan acumulados cuatro puntos cada uno.
En la categorìa S-14 marcha adelante el venezolano Oscar Zavarce con 6 de 6, escoltado por Jairo Hernández (Col) con un punto menos. Algo rezagado, con 4, aparece Gianmarco Leiva.
En la S-16 comparten la punta los estadounidenses Vìctor Shen y Andrew Shvartzman con 5,5. Con un punto menos, GM Deysi Cori debe salir airosa de su encuentro con el chileno Nicolás Abarca 4,5.
En la S-18 se convirtió en solitario puntero MF Jorge Cori con 5,5. El segundo lugar es disputado encarnizadamente por MF Renato Terry, Leandro Krisa (Arg) y Deivy Vera con 4,5 cada uno. Hugo Peña 4 alcanzó a MIF Alisa Melekhina (EEUU) y se enfrentarán en la ronda Nº 7.
Las mejores partidas del XX Festival Panamericano aparecen en www.fibda.com
Cordiales saludos a los bravos chiquillos y chiquillas ajedrecistas, padres de familia y maestros que llevan en alto el nombre de la patria en el Atlántico Sur.
Rolando Vaccari
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/1009
lunes, 17 de agosto de 2009
Mar del Plata: Perú viene ratificando su poderío continental
Cumplidas las tres primeras rondas, los ajedrecistas juveniles del Perú están ratificando nuestro poderío continental en Mar del Plata, Argentina.
En la rama femenina, Perú acapara cinco de las seis categorias con las impecables actuaciones de:
Paola Castillo 3 (S-10)
Paula Paredes 3 (S-12)
Cecilia Casusol 3 (S-14)
MFF Ann Chumpitaz 3 y MFF Diana Asmat 3 (S-16)
MFF Ingrid Aliaga 3 (S-18).
Con un punto menos, se encuentran:
S-8
Mitzi Caballero
Adriana Palao
Melanie Dongo
Andrea Zevallos
S-10
Alejandra Zevallos
Emilia Velásquez
S-12
MFF Aurora Felix
MFF Pierina Rosales
S-14
Ana López
Ximena Orbezo
En la rama absoluta, la divisa blanquirroja encabeza dos de las seis categorias:
Jorge Fernández 3 (S-12)
MF Jorge Cori 3 y MF Renato Terry 3 (S-18).
Con 1/2 punto menos, se encuentran:
Gherson Rivera 2,5 (S-8)
José Martínez 2,5 (S-10)
Walter Rojas y Diego Cuellar 2,5 (S-12)
Mario Arias 2,5 (S-14)
Nota: Nuestra flamante GMF Deysi Cori está participando en la categoria S-16 Absoluto.
Rolando Vaccari
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/972
En la rama femenina, Perú acapara cinco de las seis categorias con las impecables actuaciones de:
Paola Castillo 3 (S-10)
Paula Paredes 3 (S-12)
Cecilia Casusol 3 (S-14)
MFF Ann Chumpitaz 3 y MFF Diana Asmat 3 (S-16)
MFF Ingrid Aliaga 3 (S-18).
Con un punto menos, se encuentran:
S-8
Mitzi Caballero
Adriana Palao
Melanie Dongo
Andrea Zevallos
S-10
Alejandra Zevallos
Emilia Velásquez
S-12
MFF Aurora Felix
MFF Pierina Rosales
S-14
Ana López
Ximena Orbezo
En la rama absoluta, la divisa blanquirroja encabeza dos de las seis categorias:
Jorge Fernández 3 (S-12)
MF Jorge Cori 3 y MF Renato Terry 3 (S-18).
Con 1/2 punto menos, se encuentran:
Gherson Rivera 2,5 (S-8)
José Martínez 2,5 (S-10)
Walter Rojas y Diego Cuellar 2,5 (S-12)
Mario Arias 2,5 (S-14)
Nota: Nuestra flamante GMF Deysi Cori está participando en la categoria S-16 Absoluto.
Rolando Vaccari
Fuente: http://es.groups.yahoo.com/group/ForodeAjedrez/message/972
domingo, 16 de agosto de 2009
Fotos de la primera ronda del XX Festival Panamericano de la Juventud










FEMENINO
Foto 1: sub-8 mesa 2: Mitzy Caballero (con negras) Ganó
Foto 2: sub-10 mesa 9: Paola Castillo (con negras) Ganó
Foto 3: sub 14 mesa 1: Cecilia Casusol (con blancas)
mesa 2: Kimberly Aguilar (con blancas)
mesa 3: Lucero Aroquipa (con negras)
Foto 4: sub 14 mesa 11: Ximena Orbezo (con blancas)
Foto 5: sub-16 mesa 1: Ann Chumpitaz (con blancas)
Foto 6: sub-18 mesa 3: Ingrid Aliaga (con negras)
ABSOLUTO
Foto 7: sub-12 mesa 13: Jorge Fernández
Foto 8: sub-16 mesa 1: Deysi Cori. Ganó
Foto 9: sub 16 mesa 12: Joan Franco Mamani
Foto 10: sub-18 mesa 1: Jorge Cori (con blancas) Ganó
Foto 11: sub-18 Diego Llacsahuanga
Créditos de las fotos: http://201.216.215.172/tableros/XX-PANAM-MDP-2009/GALERIA-FOTOS/jugadores-rondas.htm
domingo, 9 de agosto de 2009
Quinta ronda del XIII Magistral de la República

Foto 1: MI brasileño Francisco Trois (2342) - MIF Deysi Cori (2390) 0 - 1
Foto 2: MI argentino Alejo De Dovitiis (2351) - CM Willyam Espinoza (2272) 1/2
Deysi Cori ganó, Jorge Cori perdió y Willyam Espinoza empató.
XIII Magistral de la República "Copa Mercosur"
Calos Obregón superó a Leonardo Fusco y alcanzó a Pocket Fritz, que quedó libre. A medio punto y con 3 unidades están GM Andrés Rodríguez (entabló con GM Sergio Slipak) y GM Diego Valerga (tablas con Silvio Oliveira). Por su parte, Deysi Cori Tello le ganó a Francisco Terres Trois y Ernesto Real de Azua a Jorge Cori Tello. ver resultados
ITT Ciudad de Vicente López "Copa Juan José Fiamingo"
El MI Nahuel Díaz pasó al frente del ITT luego de su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Fernando Rey. El MI Alejo De Dovitiis entabló con Willyam Espinoza y el FM Pablo Barrionuevo obtuvo el mismo resultado frente a Germán Della Morte. Marisa Zuriel triunfó sobre Nicolás López y Sebastián Granara ante Alvaro Guerrero. ver resultados
Fuente: http://ajedrezmartelli.org.ar/
martes, 4 de agosto de 2009
Camanejo Julio Granda clasificó al Mundial de Ajedrez de Siberia
Sao Paulo [EL COMERCIO]. Un peruano más participará en un mundial. Esta vez fue el experimentado Julio Ernesto Granda quien ocupó el tercer lugar en el Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez y obtuvo así su pase al mundial que se llevará a cabo en la fría Siberia, en noviembre próximo.
El peruano obtuvo su clasificación en la ronda de desempate luego de que seis ajedrecistas quedaran igualados en puntaje cuando solo había tres plazas disponibles.
Así, los grandes maestros Julio Granda, Gilberto Milos (Brasil), Diego Flores (Argentina), Alexander Ivanov (letón naturalizado estadounidense), Joshua Fidel (Estados Unidos) y el maestro internacional chileno Mauricio Flores debieron jugar un desempate, con partidas rápidas a 15 minutos.
El camanejo, especialista en estas “batallas”, sacó provecho de su mayor oficio en estas lides y dominó el hexagonal.
LOS CLASIFICADOS
Al final clasificaron a la cita mundialista los grandes maestros Alexander Shabalov (Estados Unidos), Fidel Corrales Jiménez (Cuba), Julio Granda (Perú), Gilberto Milos (Brasil), Diego Flores (Argentina) y Alexander Ivanov (EE.UU.).
LOS HERMANOS CORI
Jorge Cori, quien finalizó en el puesto 14 de la clasificación entre 262 jugadores de toda América, también tuvo una destacada participación. Él logró una de sus normas para gran maestro. Por si fuera poco, su hermana Daisy se llevó el premio a la mejor dama del certamen. Un nuevo logro para el ajedrez peruano.
Fuente: El Comercio
Julio Granda clasificó al Mundial de Ajedrez de Siberia
Tras ocupar el tercer lugar en el Campeonato Continental Absoluto el ajedrecista peruano alcanzó un cupo para participar en el próximo mundial.
Pese a no poder reeditar el título alcanzado en la pasada edición del Panamericano Julio Granda logró asegurar su clasificación al Mundial de Ajedrez a desarrollarse en Siberia el próximo noviembre.
"Estaba en mis posibilidades campeonar otra vez pero realmente es muy difícil. Tuve un traspié aunque finalmente me pude recuperar y logré clasificar que era el objetivo".
En diálogo con RPP, Granda se mostró optimista de cara a su participación en el referido torneo. "En el Mundial de Siberia nos vamos a dar cita los clasificados de todo el mundo y es un torneo que te mantiene vigente".
Granda se mostró optimista de cara a su participación y afirmó que su estadía en el Viejo Continente contribuirá con su preparación. "Es una cita a la que acuden los mejores del mundo. El hecho de radicar en España implica mejores posibilidades de tener una preparación óptima y tengo expectativas en que ello me favorecerá".
Por otro lado reconoció la labor desempeñada por los hermanos Cori en el torneo de Brasil. Jorge finalizó en el puesto 14 entre 262 jugadores de toda América, mientras Daisy se llevó el premio a la mejor del certamen a nivel femenino.
"Hay que resaltar la sobresaliente participación de Jorge especialmente porque ha conseguido prácticamente el título de gran maestro. Aún le falta cumplir un pequeño requisito y de conseguirlo se convertirá en el más joven del Perú y uno de los más jóvenes del mundo en conseguirlo".
Fuente: RPP
El peruano obtuvo su clasificación en la ronda de desempate luego de que seis ajedrecistas quedaran igualados en puntaje cuando solo había tres plazas disponibles.
Así, los grandes maestros Julio Granda, Gilberto Milos (Brasil), Diego Flores (Argentina), Alexander Ivanov (letón naturalizado estadounidense), Joshua Fidel (Estados Unidos) y el maestro internacional chileno Mauricio Flores debieron jugar un desempate, con partidas rápidas a 15 minutos.
El camanejo, especialista en estas “batallas”, sacó provecho de su mayor oficio en estas lides y dominó el hexagonal.
LOS CLASIFICADOS
Al final clasificaron a la cita mundialista los grandes maestros Alexander Shabalov (Estados Unidos), Fidel Corrales Jiménez (Cuba), Julio Granda (Perú), Gilberto Milos (Brasil), Diego Flores (Argentina) y Alexander Ivanov (EE.UU.).
LOS HERMANOS CORI
Jorge Cori, quien finalizó en el puesto 14 de la clasificación entre 262 jugadores de toda América, también tuvo una destacada participación. Él logró una de sus normas para gran maestro. Por si fuera poco, su hermana Daisy se llevó el premio a la mejor dama del certamen. Un nuevo logro para el ajedrez peruano.
Fuente: El Comercio
Julio Granda clasificó al Mundial de Ajedrez de Siberia
Tras ocupar el tercer lugar en el Campeonato Continental Absoluto el ajedrecista peruano alcanzó un cupo para participar en el próximo mundial.
Pese a no poder reeditar el título alcanzado en la pasada edición del Panamericano Julio Granda logró asegurar su clasificación al Mundial de Ajedrez a desarrollarse en Siberia el próximo noviembre.
"Estaba en mis posibilidades campeonar otra vez pero realmente es muy difícil. Tuve un traspié aunque finalmente me pude recuperar y logré clasificar que era el objetivo".
En diálogo con RPP, Granda se mostró optimista de cara a su participación en el referido torneo. "En el Mundial de Siberia nos vamos a dar cita los clasificados de todo el mundo y es un torneo que te mantiene vigente".
Granda se mostró optimista de cara a su participación y afirmó que su estadía en el Viejo Continente contribuirá con su preparación. "Es una cita a la que acuden los mejores del mundo. El hecho de radicar en España implica mejores posibilidades de tener una preparación óptima y tengo expectativas en que ello me favorecerá".
Por otro lado reconoció la labor desempeñada por los hermanos Cori en el torneo de Brasil. Jorge finalizó en el puesto 14 entre 262 jugadores de toda América, mientras Daisy se llevó el premio a la mejor del certamen a nivel femenino.
"Hay que resaltar la sobresaliente participación de Jorge especialmente porque ha conseguido prácticamente el título de gran maestro. Aún le falta cumplir un pequeño requisito y de conseguirlo se convertirá en el más joven del Perú y uno de los más jóvenes del mundo en conseguirlo".
Fuente: RPP
Etiquetas:
Continental Absoluto de Ajedrez 2009,
Deysi Cori,
Jorge Cori,
Julio Granda
domingo, 2 de agosto de 2009
El GM Julio Granda lucha por una plaza para la Copa Mundial FIDE
El GM estadounidense Alexander Shabalov es el nuevo campeón continental de ajedrez.
El GM Granda ocupó el quinto lugar con 8,5 puntos, pero tiene que jugar un Round Robin con otros cinco ajedrecistas para alcanzar una de las cuatro plazas restantes.
El MF Jorge Cori logró una norma de GM válida por 20 de las 27 partidas necesarias. En la última ronda venció al GM Andre Diamant, campeón brasileño en el 2008.
La MIF Deysi Cori es la Mejor Dama en este Continental.
Terminó el Continental Absoluto de Ajedrez luego de jugadas 11 rondas, el ex campeón continental GM Julio Granda se ha clasificado para un desempate entre seis ajedrecistas para disputar las cuatro plazas restantes. Las dos primeras plazas correspondieron a dos grandes maestros: el estadounidense Alexander Shabalov y el cubano Fidel Corrales.
Luego de la premiación del Continental, seis ajedrecistas están jugando un Round Robin sencillo a 15 minutos por jugador más 10 segundos por jugada, desde el inicio, en caso de empate se aplicará el desempate del Torneo Absoluto Suizo. Los otros cinco ajedrecistas participantes son: el GM brasileño Gilberto Milos, el GM argentino Diego Flores, el MI chileno Mauricio Ríos y los GM estadounidenses Joshua Friedel y Alexander Ivanov.
La MIF Deysi Cori es la Mejor Dama en este Continental. Lo que ratifica su condición de mejor ajedrecista sub 20 de Latinoamérica y la segunda mejor ajedrecista iberoamericana, según el ELO, solo superada por la ecuatoriana Martha Fierro.
En resumen, los ajedrecistas peruanos quedaron así
5 GM Julio Granda (2647) 8,5 puntos
14 MF Jorge Cori (2424) 8 puntos
60 MIF Deysi Cori (2390) 6,5 puntos
67 CM Willyam Espinoza (2272) 6,5 puntos
69 MF Max Cornejo (2371) 6,5 puntos
74 MF Jorge Soto (2341) 6,5 puntos
77 Edwin Condori (2160) 6,5 puntos
89 MF César Quiñones (2318) 6 puntos
Sobre los otros cuatro ajedrecistas peruanos no he encontrado información
William Moreno (2191)
Carlos Salazar (2189)
Jesús Suasnábar (2027)
Miguel Gómez (sin ELO)
Ultimas noticias
El GM Granda ocupó el quinto lugar con 8,5 puntos, pero tiene que jugar un Round Robin con otros cinco ajedrecistas para alcanzar una de las cuatro plazas restantes.
El MF Jorge Cori logró una norma de GM válida por 20 de las 27 partidas necesarias. En la última ronda venció al GM Andre Diamant, campeón brasileño en el 2008.
La MIF Deysi Cori es la Mejor Dama en este Continental.
Terminó el Continental Absoluto de Ajedrez luego de jugadas 11 rondas, el ex campeón continental GM Julio Granda se ha clasificado para un desempate entre seis ajedrecistas para disputar las cuatro plazas restantes. Las dos primeras plazas correspondieron a dos grandes maestros: el estadounidense Alexander Shabalov y el cubano Fidel Corrales.
Luego de la premiación del Continental, seis ajedrecistas están jugando un Round Robin sencillo a 15 minutos por jugador más 10 segundos por jugada, desde el inicio, en caso de empate se aplicará el desempate del Torneo Absoluto Suizo. Los otros cinco ajedrecistas participantes son: el GM brasileño Gilberto Milos, el GM argentino Diego Flores, el MI chileno Mauricio Ríos y los GM estadounidenses Joshua Friedel y Alexander Ivanov.
La MIF Deysi Cori es la Mejor Dama en este Continental. Lo que ratifica su condición de mejor ajedrecista sub 20 de Latinoamérica y la segunda mejor ajedrecista iberoamericana, según el ELO, solo superada por la ecuatoriana Martha Fierro.
En resumen, los ajedrecistas peruanos quedaron así
5 GM Julio Granda (2647) 8,5 puntos
14 MF Jorge Cori (2424) 8 puntos
60 MIF Deysi Cori (2390) 6,5 puntos
67 CM Willyam Espinoza (2272) 6,5 puntos
69 MF Max Cornejo (2371) 6,5 puntos
74 MF Jorge Soto (2341) 6,5 puntos
77 Edwin Condori (2160) 6,5 puntos
89 MF César Quiñones (2318) 6 puntos
Sobre los otros cuatro ajedrecistas peruanos no he encontrado información
William Moreno (2191)
Carlos Salazar (2189)
Jesús Suasnábar (2027)
Miguel Gómez (sin ELO)
Ultimas noticias
El GM Granda derrotó en la primera ronda de desempate al GM Ivanov, en la siguiente ronda se enfrenta al GM Friedel. Ver toda la información en http://www.chess-results.com/tnr24070.aspx?art=2&lan=2&turdet=YES&m=-1&wi=1000
Etiquetas:
Continental Absoluto de Ajedrez 2009,
Deysi Cori,
Jorge Cori,
Julio Granda
sábado, 1 de agosto de 2009
Grandes triunfos peruanos en la novena ronda del Continental Absoluto de Ajedrez
El MF Jorge Cori (2424), de 14 años, ha obtenido una norma de GM de 20 partidas.
Para que sea considerado GM le falta otra norma y llegar a los 2500 de ELO. Lo más probable es que llegue a ser el GM más joven del ajedrez peruano y uno de los de menor edad en todo el mundo.
En la mañana de hoy se jugó en Sao Paulo (Brasil) la novena ronda del Continental Absoluto de Ajedrez. Las principales victorias de nuestros ajedrecistas son las siguientes:
GM Julio Granda (2647) venció al joven GM brasileño Andre Diamant (2520).
MF Jorge Cori (2424) venció al joven y fuerte MI argentino Sandro Mareco (2515). Con este triunfo, Jorge obtiene una norma de GM de 20 partidas, porque a parte de esta victoria tiene dos más ante fuertes rivales: superó al GM cubano Holden Hernández y al joven GM paraguayo Axel Bachmann. Bachmann, de 20 años, es el mejor ajedrecista paraguayo y lo tiene todo para ser el mejor de su país de todos los tiempos. En este torneo también ha sido vencido por el GM Granda.
MIF Deysi Cori (2390), de 16 años, venció al veterano GM colombiano Alonso Zapata (2523). Zapata, de 51 años, es el mejor ajedrecista de Colombia, actual e histórico. Con este triunfo, Deysi emula a su hermano Jorge, pues él también logró vencer al GM Zapata en el Continental del año pasado jugado en Colombia y donde campeonó el GM Granda. (A propósito, recuerdo que en un torneo jugado en México, donde había match a dos rondas entre los ajedrecistas, el GM Emilio Córdova derrotó al GM Zapata por 2 - 0). Hasta la novena ronda, el GM Zapata es el único que ha podido derrotar al GM cubano Fidel Corrales, uno de los favoritos actuales para campeonar en este Continental.
MF Max Cornejo (2371), de 20 años, venció al fuerte MI brasileño Jorge Bittencourt (2471).
También volvió por la senda de la victoria el MF Jorge Soto (2341).
Además hay que destacar dos excelentes tablas: la del MF César Quiñones (2318) ante el MI cubano Rodney Pérez García (2446) y la de Jesús Suasnábar (2027) ante el promocionado MF boliviano Alan Borda (2255).
Se pueden ver los otros resultados de nuestros ajedrecistas haciendo clic en su nombre:
CM Willyam Espinoza (2272)
William Moreno (2191)
Carlos Salazar (2189)
Edwin Condori (2160)
Miguel Gómez (sin ELO)
Para que sea considerado GM le falta otra norma y llegar a los 2500 de ELO. Lo más probable es que llegue a ser el GM más joven del ajedrez peruano y uno de los de menor edad en todo el mundo.
En la mañana de hoy se jugó en Sao Paulo (Brasil) la novena ronda del Continental Absoluto de Ajedrez. Las principales victorias de nuestros ajedrecistas son las siguientes:
GM Julio Granda (2647) venció al joven GM brasileño Andre Diamant (2520).
MF Jorge Cori (2424) venció al joven y fuerte MI argentino Sandro Mareco (2515). Con este triunfo, Jorge obtiene una norma de GM de 20 partidas, porque a parte de esta victoria tiene dos más ante fuertes rivales: superó al GM cubano Holden Hernández y al joven GM paraguayo Axel Bachmann. Bachmann, de 20 años, es el mejor ajedrecista paraguayo y lo tiene todo para ser el mejor de su país de todos los tiempos. En este torneo también ha sido vencido por el GM Granda.
MIF Deysi Cori (2390), de 16 años, venció al veterano GM colombiano Alonso Zapata (2523). Zapata, de 51 años, es el mejor ajedrecista de Colombia, actual e histórico. Con este triunfo, Deysi emula a su hermano Jorge, pues él también logró vencer al GM Zapata en el Continental del año pasado jugado en Colombia y donde campeonó el GM Granda. (A propósito, recuerdo que en un torneo jugado en México, donde había match a dos rondas entre los ajedrecistas, el GM Emilio Córdova derrotó al GM Zapata por 2 - 0). Hasta la novena ronda, el GM Zapata es el único que ha podido derrotar al GM cubano Fidel Corrales, uno de los favoritos actuales para campeonar en este Continental.
MF Max Cornejo (2371), de 20 años, venció al fuerte MI brasileño Jorge Bittencourt (2471).
También volvió por la senda de la victoria el MF Jorge Soto (2341).
Además hay que destacar dos excelentes tablas: la del MF César Quiñones (2318) ante el MI cubano Rodney Pérez García (2446) y la de Jesús Suasnábar (2027) ante el promocionado MF boliviano Alan Borda (2255).
Se pueden ver los otros resultados de nuestros ajedrecistas haciendo clic en su nombre:
CM Willyam Espinoza (2272)
William Moreno (2191)
Carlos Salazar (2189)
Edwin Condori (2160)
Miguel Gómez (sin ELO)
Etiquetas:
Continental Absoluto de Ajedrez 2009,
Deysi Cori,
Jorge Cori,
Julio Granda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)